martes, 14 de junio de 2011

GUERRA DEL GOLFO PÉRSICO

La llamada Guerra del Golfo Pérsico o simplemente Guerra del Golfo fue la guerra de 1990 a 1991 entre Irak y una coalición internacional, compuesta por 31 naciones y dirigida por Estados Unidos, como respuesta a la invasión y anexión del emirato de Kuwait por Irak. También se la conoce como Operación Tormenta del desierto, nombre de la campaña dirigida por Estados Unidos para liberar Kuwait.
El inicio de la guerra comenzó con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de 1990. Irak fue inmediatamente sancionado económicamente por las Naciones Unidas.

Las razones que movieron a Saddam Hussein a realizar esta acción invasora pueden clasificarse en dos categoría:
  1.  La razón histórica. A pesar de la proclamación de la independencia de Kuwait en 1961 y la consiguiente delimitación de fronteras; y aunque Bagdad reconoció en varias ocasiones que Kuwait era un estado soberano, en diversos momentos había reivindicado la incorporación del territorio kuwaití, alegando que formaba parte de la provincia iraquí de Basora bajo la soberanía del imperio otomano hasta la primera guerra mundial.
  2.  Las razones actuales. Se pueden clasificar en 3 grupos:
  • de interés económico, ante la deuda y el petróleo.
  • de carácter estratégico, ante la posibilidad de adquirir nuevos y anhelados territorios.
  • por aspiraciones políticas, al pretender detentar el liderazgo del mundo árabe.
  • Todo ello, sustentado en la disponibilidad de una gran capacidad y eficacia militar, y un enorme potencial de armamento, conseguido gracias a la ayuda suministrada por sus entonces aliados occidentales para hacer frente a la guerra contra Irán. 
Las hostilidades comenzaron en enero de 1991, dando como resultado la victoria de las fuerzas de la coalición. Las tropas iraquíes abandonaron Kuwait dejando un saldo muy alto de víctimas humanas. Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres dentro de Irak, Kuwait, y en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. La guerra no se expandió fuera de la zona de Iraq-Kuwait-Arabia, aunque algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades israelíes. Las causas de la guerra, e incluso el nombre de ella, son aún temas de controversia.
Niño inocente lesionado por la guerra.

Tras el conflicto, la ONU impuso a Irak un severo embargo que produjo gravísimos trastornos sociales y económicos en el país.

En julio de 1992, aviones británicos y estadounidenses despegaron desde Turquía y quemaron cultivos en Irak.

El 30 de junio de 1993, Estados Unidos bombardeó Irak en represalia por una supuesta conspiración para asesinar a George Bush.

Del 16 de diciembre al 19 de diciembre de 1998, mientras en EE.UU. arreciaba el "escándalo Lewinsky", EE.UU. y Reino Unido llevaron a cabo sobre Irak una serie de bombardeos a la que llamaron «Operación Zorro del Desierto». 

En el año 2002 George W. Bush acusa a Irak de constituir un «eje del mal», junto con Corea del Norte e Irán, desencadenando la Invasión de Irak de 2003 bajo pretexto de tener gran cantidad de armas de destrucción masiva, las cuales nunca fueron encontradas, y de tener vínculos con Al Qaeda.
El 5 de noviembre de 2006, tras dos años de juicio, Husein fue condenado, junto con otros dos acusados, "a morir en la horca" por el Alto Tribunal Penal iraquí, que lo encontró culpable de haber cometido un crimen contra la Humanidad, por la ejecución de 148 chiítas de la aldea de Duyail en 1982. También se le atribuye a su responsabilidad el ataque químico a Halabja (1988), el aplastamiento de la rebelión chiíta (1991), las fosas comunes (1991), la guerra contra Irán (1980-88) y la invasión de Kuwait (1990).}

La ejecución de Saddam Husein tuvo lugar el día 30 de diciembre de 2006, aproximadamente a las 06:05 hora local (03:05 GMT), como sentencia del juicio, el ex dictador fue condenado a la horca. Se le ejecutó en presencia de un clérigo, un médico y un juez. Su cuerpo fue entregado a sus familiares para ser enterrado en su ciudad natal de Tikrit.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario